Translate/Traductor

sábado, 27 de septiembre de 2014

Evaluación de capacidades acuáticas

El lunes, asistimos a clase en la Piscina Municipal de Frigsa, para llevar a cabo una evaluación inicial de nuestra capacidad de natación. La prueba consistía en:
1.     COORDINACIÓN MOTORA DE INSPIRACIÓN Y EXPIRACIÓN: ser capaz de sumergir la cabeza aguantando el aire y después subir a la superficie y respirar con coordinación.
2.    BUCEO: ser capaz de, mientras se aguanta la respiración, recorrer una distancia por debajo del agua.
3.     FLOTACIÓN ACTIVA: ser capaz de mantenernos a flote únicamente con la ayuda de brazos y piernas, sin tocar el fondo de la piscina ni estar agarrados a ningún objeto flotante.
4.     PIERNAS DE BRAZA:
4.1     MOVIMIENTO DE PIERNAS: se pretendía evaluar si la posición de piernas en el estilo braza era el correcto y si se ejecutaba de manera correcta.
4.2     POSICIÓN DE PIES: se calificaba que los pies estuviesen correctamente colocados.
5.      CROL (RESPIRACIÓN LATERAL): se evaluaba que la respiración en la modalidad de crol fuese lateral y no levantando la cabeza.
6.      ESPALDA: se tuvo en cuenta si éramos capaces de nadar correctamente de espaldas sin que esto provocara hundimiento.
7.      ZAMBULLIDA: se observó la forma en que nos lanzábamos al agua, bien de pie, de cabeza o si no realizábamos ninguno de estos y nos sumergíamos utilizando las escaleras de la piscina.
8.      VALORACIÓN GLOBAL: teniendo en cuenta los aspectos evaluados anteriormente, poner una nota numérica (1-4)
Personalmente, me parece una buena forma de evaluar las capacidades de una persona que nunca ha nadado y quiere hacerlo, ya que nos da una primera evaluación muy buena de que aspectos debemos mejorar y como debemos orientar las sesiones para que esta persona mejore su nivel de natación.

sábado, 20 de septiembre de 2014

El inicio

Como primera entrada de este nuevo blog, quisiera resaltar la definición de deporte, y una breve historia de este.

El deporte es un juego o actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que mejora la condición física y psíquica de quien lo practica y tiene propiedades recreativas que lo diferencian del simple entretenimiento.
La historia del deporte empezaría en Asia, ya que existen utensilios y estructuras que sugieren que los chinos realizaron actividades deportivas ya en el año 4000 a. C. La historia continuaría en Egipto, puesto que los monumentos a los emperadores indican que una cierta cantidad de deportes, incluyendo la natación y la pesca, fueron ya diseñados y regulados hace miles de años en el Egipto Antiguo. Otros deportes egipcios incluyen el lanzamiento de jabalina, el salto de altura y la lucha.
El deporte comenzó a hacerse popular en la época de la Antigua Grecia, ya que para los griegos el deporte era una parte muy importante de su cultura, por lo que crearon los Juegos Olímpicos, una competición que se disputó desde el año 776 a. C. hasta el año 394 d. C. cada cuatro años en Olimpia, una pequeña población en el Peloponeso griego. En 1896 se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, en Atenas, gracias a la iniciativa del barón Pierre de Coubertin de recuperar el espíritu de los antiguos Juegos añadiendo un carácter internacional. Los Juegos Olimpicos modernos, regulados por el Comité Olimpico Internacional, se han convertido en el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario, con más de 200 naciones participantes.
Los deportes han visto aumentada su capacidad de organización y regulación desde los tiempos de la Antigua Grecia hasta la actualidad. La industrialización ha incrementado el tiempo de ocio de los ciudadanos en los países desarrollados, conduciendo a una mayor dedicación del tiempo a ver competiciones deportivas y más participación en actividades deportivas, facilitada por una mayor accesibilidad a instalaciones deportivas. La profesionalidad en el deporte se convirtió en algo común conforme aumentaba la popularidad de los deportes y el número de aficionados que seguían las hazañas de los atletas profesionales a través de los medios de información.
En la actualidad, muchas personas hacen ejercicio para mejorar su salud y modo de vida; el deporte se considera una actividad saludable que ayuda a mantenerse en forma psicológica y físicamente, especialmente en la tercera edad.