Translate/Traductor

sábado, 27 de septiembre de 2014

Evaluación de capacidades acuáticas

El lunes, asistimos a clase en la Piscina Municipal de Frigsa, para llevar a cabo una evaluación inicial de nuestra capacidad de natación. La prueba consistía en:
1.     COORDINACIÓN MOTORA DE INSPIRACIÓN Y EXPIRACIÓN: ser capaz de sumergir la cabeza aguantando el aire y después subir a la superficie y respirar con coordinación.
2.    BUCEO: ser capaz de, mientras se aguanta la respiración, recorrer una distancia por debajo del agua.
3.     FLOTACIÓN ACTIVA: ser capaz de mantenernos a flote únicamente con la ayuda de brazos y piernas, sin tocar el fondo de la piscina ni estar agarrados a ningún objeto flotante.
4.     PIERNAS DE BRAZA:
4.1     MOVIMIENTO DE PIERNAS: se pretendía evaluar si la posición de piernas en el estilo braza era el correcto y si se ejecutaba de manera correcta.
4.2     POSICIÓN DE PIES: se calificaba que los pies estuviesen correctamente colocados.
5.      CROL (RESPIRACIÓN LATERAL): se evaluaba que la respiración en la modalidad de crol fuese lateral y no levantando la cabeza.
6.      ESPALDA: se tuvo en cuenta si éramos capaces de nadar correctamente de espaldas sin que esto provocara hundimiento.
7.      ZAMBULLIDA: se observó la forma en que nos lanzábamos al agua, bien de pie, de cabeza o si no realizábamos ninguno de estos y nos sumergíamos utilizando las escaleras de la piscina.
8.      VALORACIÓN GLOBAL: teniendo en cuenta los aspectos evaluados anteriormente, poner una nota numérica (1-4)
Personalmente, me parece una buena forma de evaluar las capacidades de una persona que nunca ha nadado y quiere hacerlo, ya que nos da una primera evaluación muy buena de que aspectos debemos mejorar y como debemos orientar las sesiones para que esta persona mejore su nivel de natación.

3 comentarios: