Translate/Traductor

miércoles, 18 de marzo de 2015

SESIÓN LANZAMIENTO DE DISCO

LANZAMIENTO DE DISCO

CALENTAMIENTO (10 MIN):
·        Movilidad articular.
·        Estiramiento de los principales grupos musculares.
·        Carrera continua realizando diversos ejercicios para completar la puesta a punto de todo los músculos.

PARTE PRINCIPAL (30 MIN):
·        En círculo hacemos un ejercicio de toma de contacto con el disco lanzándolo de diferentes maneras entre los participantes.
·        Dividimos el gesto técnico en 3 partes principales y la parte final, de suelta del disco:

o   1. Fase de preparación. Esta es una fase donde el lanzador esta en doble apoyo. Esta fase empieza con el pivotaje del lanzador y  termina cuando el pie derecho pierde contacto con el suelo e inmediatamente después, también el pié izquierdo.
o   2. Fase de vuelo. Esta es una fase sin apoyo que finaliza cuando el pie derecho contacta con el suelo.
o   3. Fase de transición. Esta es una fase de apoyo simple que finaliza cuando el pie izquierdo contacta con el suelo.
o   4. Fase de suelta o final. Esta es una fase de apoyo doble que finaliza cuando el disco sale de la mano del lanzador.

·            Practicamos por separado las distintas partes de la técnica de lanzamiento de disco para tener un concepto básico de ello.
·        Acto seguido tratamos de enlazar las distintas partes de la técnica para intentar conseguir la mayor fluidez al ejecutar el lanzamiento.
·        Para finalizar la parte principal hacemos una competición entre los participantes, basándonos en la más correcta ejecución de la técnica, no en la puntuación.

VUELTA A LA CALMA (10 MIN):
·              Hacemos estiramientos de todos los músculos implicados en la actividad.


Pablo Abraira Folgueira

viernes, 6 de marzo de 2015

COMPARACIÓN DE ESTILOS CON MICHAEL PHELPS

En esta entrada voy a comparar los dos estilos antes vistos con el desarrollado por el nadador profesional Michael Phelps:

ACCIÓN DE LOS BRAZOS Y PIERNAS:
  • Durante la tracción en la nado los tres nadadores describen las tres fases que se realizan debajo del agua siendo estas agarre, tirón, y empuje, Phelps eleva mas los codos y hace este movimiento mas energico.
  •  El recobro lo realizan adecuadamente todos los nadadores, pero Phelps tiene una extensión de brazos al inicio del recobro mucho mas marcada.
  • El nadador B flexiona demasiado las rodillas, por lo cual, en ese momento pierde posición hidrodinámica.
  • El nadador A realiza una escasa patada por lo que puede que no se propulse lo suficiente.
  • Michael Phelps tiene una patada mas marcada que los nadadores anonimos, dando las dos patadas casi exactamente iguales.
RESPIRACIÓN:


  • Los dos nadadores anónimos realizan una respiración cada dos ciclos, como es lo correcto, pero Michael Phelps efectúa una respiración en cada ciclo.
POSICIÓN DEL CUERPO:



  • En este punto quiero destacar la ondulación a la que es sometida el cuerpo en conjunto.
  • El nadador A podemos observar claramente que nunca pierde el contacto del todo con la superficie del agua, efectuando de esta manera una perdida importante de velocidad debido a la resistencia extra del agua en la superficie.
  • El nadador B realiza una amplia ondulación del cuerpo, por lo cual reduce la resistencia a avanza opuesta por el agua.
  • Michael Phelps, demuestra en este aspecto que es un nadador de élite, ya que tiene una ondulación mucho mayor que los nadadores anónimos, y al realizarla tira mas para abajo del pecho, lo cual produce que la resistencia del agua disminuya notablemente.
VÍDEO NADADORES ANÓNIMOS