Translate/Traductor

sábado, 22 de noviembre de 2014

Salto con pertiga.

En esta entrada voy a explicar la modalidad de salto con pertiga.

1.DESCRIPCIÓN.
 Los competidores utilizan una pértiga flexible para rebasar una barra elevada entre dos postes. La distancia entre la barra y el suelo es incrementada entre ronda y ronda. Junto al salto de altura constituyen los dos únicos saltos en vertical.
2.TÉCNICA
El salto de pértiga consiste en franquear la mayor altura posible con ayuda de una pértiga que se apoya en una caja al final de una carrera de impulso.
A fines del siglo pasado el salto de pértiga se practicaba con pértigas de madera de abeto, de fresno o de castaño.
La necesidad de aumentar la palanca para ir más alto hizo buscar otro material, la fibra de vidrio (mayor flexibilidad).

-FASE DE CARRERA.
Es progresiva, consiguiéndose la máxima aceleración en las 5 últimas zancadas. Su longitud oscila entre los 25 y 40 metros, dependiendo de la velocidad y técnica del saltador

En el inicio de la carrera, la pértiga estará en posición casi vertical, con la mano derecha junto a la cadera derecha, y la mano izquierda a la altura del pecho, separada de éste a unos 10 cms. Los codos estarán muy pegados al cuerpo y la separación de las manos será de 45-60 cms.
La pértiga irá descendiendo progresivamente hasta ponerse de forma paralela al suelo a medida que el saltador se acerca al cajetín.
La introducción tiene lugar durante los 3 últimos pasos (derecha, pértiga, izquierdo y batida).


-FASE DE BATIDA
El pie de batida se encuentra perpendicular a la mano de agarre más retrasada. Dicho brazo está totalmente estirado y el brazo delantero se opone a que el cuerpo se acerque a la pértiga.
En el momento en que el saltador se despega del suelo, se produce la flexión de la pértiga.

-FASE DE ENROLLAMIENTO.
Los movimientos hacia arriba después del impulso van provocando el doblado de la pértiga.
El saltador procurará permanecer de espaldas al suelo.
A medida que la pértiga se endereza, y con las piernas extendidas, el cuerpo adoptará distintas posiciones (L,J, I), las cuales llevarán a éste a superar el listón.

-FASE DE PASO DEL LISTON.
Aprovechando el enderezamiento de la pértiga, se llevan las caderas hacia arriba al igual que los pies, realizándose un último impulso con los brazos.

Tras este impulso, el saltador inicia una acción de giro sobre el listón, pasando el saltador a estar en suspensión.
El brazo izquierdo está completamente extendido. Por tanto, finalizado el giro, la mano izquierda suelta la pértiga, y el empuje se realiza entonces exclusivamente con el brazo derecho.
Esta última acción se realiza para seguir ascendiendo. Las piernas se dejan conducir hacia la vertical extendidas y juntas, finalizando con una flexión a la altura de las caderas.
Por último, se elevan los brazos y se prepara la caida de espaldas a la colchoneta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario